El borde o la línea que
el cuerpo (o cuerpos) hacen en el espacio. Todas las formas se pueden dividir
de la siguiente manera: lineales;
Curvas; una combinación de líneas y curvas.
Por consiguiente, en el entrenamiento de los Viewpoints
creamos formas que son redondas, angulares y mixtas (Angulares y redondas).
En adición, la forma puede ser: estacionaria o en
movimiento a través del espacio.
Por ultimo, la forma puede ser hecha en una de estas tres
maneras: haciendo una forma desde el cuerpo en relación con el espacio, haciendo una forma desde el cuerpo en relación con la arquitectura o haciendo una forma desde el cuerpo en relación con los otros cuerpos.
Un movimiento que
involucra una parte o unas partes del cuerpo; el gesto es una forma con un
comienzo, mitad y final. Los gestos pueden ser hechos con las manos, los
brazos, las piernas, la cabeza, la boca, los ojos, los pies, el estomago o
cualquier otra parte del cuerpo o combinación de partes que pueden estar
aisladas. Los gestos se dividen en dos:
1. GESTO DE COMPORTAMIENTO. Pertenece a lo concreto, al mundo físico del comportamiento humano como lo observamos en nuestra realidad diaria. Es la calidad de gesto que ves en el supermercado o en el subterráneo: rascarse, señalar, saludar, sonarse la nariz, hacer una reverencia, decir adiós con la mano. Un gesto de comportamiento puede dar información sobre un personaje, un periodo de tiempo, una enfermedad física, una circunstancia, el clima, el vestuario, etc. Esto usualmente esta definido por el carácter de las personas o el tiempo y el lugar donde ellos viven. también puede tener atrás un pensamiento o una intención, además un gesto de comportamiento puede trabajarse o dividirse en dos: Gesto Privado y Gesto Publico, diferenciando las acciones entre las realizadas en soledad y las otras realizadas concientemente o cerca a otras personas.
2.
GESTO EXPRESIVO. Expresa un estado interno, una
emoción, un deseo, una idea o un principio. Es abstracto y simbólico en ves de
ilustrativo. Es universal y atemporal, no es algo que podrías ver hacer a
alguien en el supermercado o en el subterráneo. Por ejemplo, un Gesto Expresivo
podría expresar o pertenecer a emociones como: “alegría”, “aflicción” o
“enojo”. O podría expresar la esencia interna de Hamlet tanto como el actor lo
sienta. O en una producción de
Chejov, podrías crear y trabajar con un Gesto Expresivo de o para el “tiempo”, la
“memoria” o “Moscú”.

Es el entorno físico en el cual estas trabajando y la conciencia de cómo este entorno afecta al movimiento. ¿Cuantas veces hemos visto producciones donde hay un generoso decorado puesto en el escenario y los actores todavía permanecen en el centro, difícilmente explorando o usando la arquitectura circundante? En el trabajo sobre
2.
TEXTURA. Si la Masa Sólida es de
madera o de metal o de tejido que cambiara en la calidad de movimiento que
creamos en relación a esto.
3.
LUZ. Son las fuentes de luz del lugar, las
sombras que hacemos en relación con estas fuentes, etc.
4.
COLOR. Crear un movimiento desde el color en el
espacio, por ej: como una silla roja
entre muchas sillas negras afectaría nuestra coreografía en relación con esa
silla.
5.
SONIDO. Crear el sonido para y desde la Arquitectura , por ej: el sonido del pie sobre el piso, el crujir de
una puerta, etc.
A demás, trabajando desde
la Arquitectura
creamos metáforas espaciales, dando
formas a cada sentimiento de cómo yo estoy “parado en contra de la pared”,
“Agarrado entre las grietas”, “atrapado”, “perdido en el espacio”, “en el
umbral”, “tan alto como una cometa”, etc.
RELACION
ESPACIAL.
Es la distancia entre las
cosas que estan en el escenario, especialmente en relacion (1) de un cuerpo
hacia otro; (2) de un cuerpo (o cuerpos) hacia un grupo de cuerpos; (3) del
cuerpo hacia la arquitectura.
El paisaje, el dibujo en el
piso, el diseño que creamos
moviéndonos a través del espacio. Por ejemplo, definiendo el paisaje, podríamos
decidir que el área de proscenio del escenario tiene una gran densidad, es
difícil moverse a través de él, mientras que el fondo del escenario tiene menos
densidad, por lo tanto pide más fluidez y tempos rápidos. Para entender el
dibujo del piso imagina que la planta de tus pies esta pintada de rojo; la pintura que se desprende sobre el suelo es
el dibujo en el piso que surge en el tiempo cada ves que te mueves a través del
espacio.